¡Hola!
Me alegro de que quieras saber un poco más de mí.

Formación y experiencia profesional. Descubre mi curriculum
FORMACIÓN
Licenciada en Psicología por la Universidad de La Laguna (Tenerife), con itinerario curricular clínico.
Psicóloga Sanitaria autorizada por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Junta de Andalucía (Real Decreto 640/2014, BOE 4/10/2014)
Máster Oficial en Intervención y Mediación Familiar Especialidad Profesional. por la Universidad de Sevilla
EMDR Y APEGO
Formación en terapia EMDR. Terapeuta EMDR acreditada por la Asociación Española de EMDR. EMDR Europe. Eyes Movement Desensitazation and Reprocesing. Nivel 1 y nivel 2.
Formación especializada en EMDR y Trastornos de la conducta alimentaria. Asociación EMDR España.
Especialización en Mundo Interno en los TCA”. Asociación EMDR España.
Curso de Formación avanzada en Trauma complejo y Disociación. Asociación EMDR España.
Formación en abordaje con EMDR del Trastorno Límite de la Personalidad. Dolores Mosquera. Asociación EMDR España.
Curso de formación en Neurobiología del trauma. Asociación EMDR España
Formación acreditada en Apego y Resiliencia en Psicoterapia Infanto-Juvenil (Centro Redes de Intervención, Sevilla)
TERAPIA RELACIONAL SISTÉMICA
Formación acreditada en Terapia Relacional Sistémica. Escuela Terapia Familiar de Málaga CETRES .
Terapeuta Familiar acreditada por la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas) y por la FEATF (Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar)
PSICOTERAPIA SENSORIOMTRIZ
Formación Nivel 1 en Psicoterapia Sensoriomotriz por el Sensorimotor Psychotheray Institute (SPI) Broomfield, Colorado, USA. En colaboración con el Instituto Carl Roger (Barcelona) .
En formación actualmente en los siguientes niveles de este modelo psicoterapeutico.
MINDFULNESS
Diploma de Formación Programa de Reducción de estrés basado en la Atención Plena. (MBSR) Mindfulness. Formación validada por el Center for Mindfulness. Universidad de Massachussets.
OTROS
Especialista en Intervención y Tratamiento de Obesidad y sobrepeso infanto-juvenil y en adultos. Educadora acreditada del Programa Adolescentes en Movimiento y Programa niños en Movimiento . Hospital de la Vall d´Hebron en Barcelona.
Especialista en Atención al Duelo y Pérdidas desde un modelo integrativo relacional. IPIR Barcelona. (Instituto de Psicoterapia Integrativa relacional en duelo, pérdidas y trauma).
Formación acreditada en Terapia Gestalt (Escuela Canaria de Psicoterapia Gestalt). Formación que me habilita para la intervención en el ámbito psicoeducativo a nivel grupal. Talleres Psicoeducativos en Habilidades Sociales, Autoestima y Autoconcepto, Identificación y Expresión de Emociones, Arteterapia, Resolución de Conflictos y otras Dinámicas grupales.
Formación en Análisis Transaccional. CEP. Centro de Entrenamiento de Psicoterapeutas. Barcelona
EXPERIENCIA PROFESIONAL
2020/ Actualmente: Directora y coordinadora de Centro de Psicología y Psicoterapia Laura Rodríguez. Málaga. 2020/ actualmente. Centro especializado en Intervención clínica individual y psicoterapia familiar y de grupos. Trabajo con Trauma complejo y Trastornos de la Conducta alimentaria. Intervención multidisciplinar con Nutricionista, psiquiatra y psicólogo. Coordinación de equipo multidisciplinar.
2020 Psicóloga sanitaria. Programa de Voluntariado COVID. Asociación Española de EMDR
2018/ Actualmente: Psicóloga y coordinadora de Proyectos de Prevención. Colaboraciones con distintas entidades educativas en Málaga con talleres enfocados a la divulgación de estrategias de prevención psicológicas con diferentes proyectos psicoeducativos.
Colaboraciones :Colegio Novaschool Añoreta, Colegio La Asunción, Colegio Las Esclavas. Fnac Málaga.
2018-2019 Psicóloga sanitaria. Programa Acude. Centro de internamiento con intervención psicológica, psiquiátrica y educativa. Especializado en la intervención con jóvenes con problemas de conducta. Trabajo en Intervención individual, grupal y familiar con los jóvenes y sus familias.
2017-2020. Psicóloga sanitaria Centro Vítalis Care. Centro de especialidades médicas. Psicóloga sanitaria en atención individual y familiar. Creación e impartición de Talleres psicoeducativos con jóvenes, niños y familias.
2017-2018. Curso escolar. Psicóloga. Colegio Unamuno, Málaga. Intervención clínica y asesoramiento psicológico con alumnado del centro, familias y docentes.
2016-2018. Psicóloga responsable de grupo infantil. Programa Niños en Movimiento. Ayuntamiento de Mijas. Málaga. Andalucía.
2010/2018. Psicóloga Centro ABB Málaga, en la Unidad de Hospital de Día, y en la Unidad de Psicología y Psiquiatría, realizando terapias de grupo e individuales y sesiones familiares en consultas externas. Centro especializado en Intervención y Tratamiento del Trastorno de la Conducta Alimentaria.
2009/2010. Psicóloga. Centro ABB Sevilla. Unidad de Hospital de Día, y en la Unidad de Psicología y Psiquiatría, realizando terapias de grupo e individuales y sesiones familiares en consultas externas. Centro especializado en Intervención y Tratamiento del Trastorno de la Conducta Alimentaria.
2007-2008. Educadora de la Fundación Planeta Imaginario (Barcelona). Fundación orientada a la intervención con Trastornos del Espectro Autista y sus familiares. Intervenciones cognitivo conductuales en el entorno del menor.
DOCENCIA
2008. Certificado de Aptitud Pedagógica. Universidad Alfonso X El Sabio. Cede ICSE. Las Palmas de Gran Canaria.
TUTORA DE PRÁCTICAS . Curso 2014-20015. Universidad de Málaga. Prácticum en Master Oficial Universitario en Psicología General Sanitaria.
TUTORA DE PRÁCTICAS. Curso 2019-2020. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Prácticum del Grado de Psicología. Coordinación y tutorización.
DOCENTE Y RESPONSABLE DE PROGRAMA. Fundación ABB. Málaga y Sevilla. 2016-2018. Programa de Prevención de Trastornos Alimentarios para el Ayuntamiento de Mijas. Docencia en diferentes centros educativos de la zona.
DOCENTE, AYUNTAMIENTO DE SEVILLA. FUNDACIÓN ABB. Noviembre 2011. Docente. Elaboración de Material didáctico y docencia de curso formativo. Programa REDES para la Inserción Laboral. Ayuntamiento de Sevilla. “Detección y Prevención e los Trastornos Alimentarios”.
EDUCADORA. Fundación Planeta Imaginario. Barcelona. Octubre 2007- mayo 2008. Educadora. Intervención Conductual con niños con Autismo. Intervención familiar.
EDUCADORA. Marpe-innova Ute.- San Cristóbal de La Laguna. Septiembre 2007-junio 2008. Elaboración de Material didáctico e Implementación de dinámicas grupales. Responsable de Actividades extraescolares en diferentes centros públicos.
Soy Laura y desde los 14 años supe que quería ser psicóloga.
Hay gente que no tiene muy buena experiencia con la terapia y/o con los profesionales de la psicología, pero no ha sido mi caso.
Cuando era apenas una recién estrenada adolescente, me tocó vivir un crisis familiar que hizo que los adultos que estaban a mi cargo decidieran darme un apoyo extra, un lugar seguro donde aprender a gestionar el torbellino que me invadía. Es justo ahí donde comenzó mi relación con la psicología. Visité a una profesional que me ayudó tanto que ahí mismo decidí que me quería dedicar a eso. Mi amor por las ciencias del mar (adoro los animales), o por ser azafata de vuelo (no podría vivir sin coger aviones) quedaron eclipsados por la sensación tan agradable de poder sentirme escuchada, entendida y validada.
Me prometí que todas las personas a las que tratara si algún día me convertía en psicóloga,serían más que pacientes/clientes para mí.
Conseguirlo no es fácil, ya que me pongo en la piel de cada uno y trabajo con su historia personal,con la misma motivación que trabajé y continúo trabajando en la mía.
Ese día llegó.
Me licencié en Psicología. No tenía muy claro a qué me quería dedicar y estaba abierta a todo. Después de terminar la carrera y de hacer algún máster comenzó mi periplo profesional.
Durante más de 10 años pude acompañar a niñas, adolescentes, mujeres y hombres en sus procesos de trabajo personal dentro de una unidad de Hospital de Día especializada en TCA.
Esta experiencia, al igual que me ocurrió con la primera en mi adolescencia, cambió y sirvió de guía a mi vida profesional. Tuve la oportunidad de especializarme en Trastornos de la conducta alimentaria y de formarme en trauma, disociación y apego, lo que me aportó mucho de lo que soy hoy como profesional.
Esto también me permitió vivir y formarme en diferentes ciudades y conocer maravillosos profesionales a los que debo parte de lo que hoy soy.
El trabajo con personas con trauma complejo me abrió las puertas a un mundo distinto, apasionante y nuevo, que me ha permitido aprender a ver el interior de las personas con otros ojos, ayudándome a comprender conductas aparentemente incomprensibles y permitiéndome entrar en lugares de la mente donde antes era impensable para mí entrar.
Así fue como conocí el EMDR ,la Terapia Sistémica y la Psicoterapia Sensoriomotriz. Estas herramientas se ha convertido en mi pilar y hoy en día son la base en la que apoyo todo el modelo de mi trabajo.
¿Por qué?

Porque combinadas dan resultados muy positivos y garantizan intervenciones eficaces en los procesos personales de terapias. Con ellas puedo abordar desde los temas aparentemente más sencillos hasta aquellos con elevada complejidad.
Con el tiempo he sido capaz de entender que gran parte de lo que somos y de nuestros comportamientos tienen una base en nuestras experiencias, tanto positivas como negativas.
Mi evolución profesional va ligada a mi evolución personal.
Creo firmemente que el trabajo en terapia puede cambiar vidas y me siento afortunada de poder dedicarme a algo que me hace feliz.
Cuido los detalles y si algo me define es mi dedicación y mis ganas de aprender y ofrecer cada día lo mejor de mí.
Fruto de esa evolución profesional y personal ,justo en plena pandemia, se abrieron las puertas de mi propio Centro de Psicología y Psicoterapia. De esta manera se materializó el sueño de aquella chica insegura que entraba por primera vez por las puertas de la facultad de psicología de La Laguna allá por el 2002.
Actualmente combino mi rol de psicóloga con el de directora del centro, hago terapia, atiendo dudas , imparto charlas y talleres, emprendo y avanzo. Me sigo formando para seguir ofreciendo lo mejor de mí y cada día me enfrento a nuevos retos que no hacen más que aumentar el amor que siento por este “trabajo”.
Mi propósito es poder acercar a todas a aquellas personas que conecten conmigo y con mi trabajo , un tratamiento especializado y de calidad, en un espacio seguro y donde se sientan cómodos y cuidados.
Te ayudo a abrir ventanas, a limpiar, ordenar y redecorar ese lugar que yo llamo “el trastero emocional”. Te ayudo a salir de donde estás para encontrar caminos nuevos.
Porque de eso se trata esta profesión, de poder acompañar y mostrar el camino hacia el cuidado personal y hacia el Amor Propio.
